

¿QUIENES SOMOS?
El OICAL es la estrategia propuesta por la IADR/LAR para activar la vinculación entre las Divisiones y Secciones de IADR (www.iadr.org) en América Latina.
La puesta en marcha de esta iniciativa esta sostenida por el proyecto “Multi-country Training to create an Observatory of Early Childhood Caries (ECC) to Adolescence for the Latin American Region”, para ser ejecutado en el periodo 2018 – 2019 por las instituciones académicas vinculadas.
Focaliza su interés en la epidemiología, el impacto de la caries dental en la calidad de vida y determinantes de la enfermedad asociados a la trayectoria del curso de vida del niño y el adolescente, objetivando que los resultados de la traslación de conocimientos sirvan para la toma de decisiones clínicas y sanitarias basadas en realidades locales y regionales.
Se adscriben como actores privilegiados de esta iniciativa desde el binomio madre–niño hasta el adolescente.
VISIÓN
Mejorar la salud bucal en la niñez y la adolescencia de América Latina mediante la interacción de los centros académicos convocados por las divisiones y secciones del IADR participantes del proyecto.
MISIÓN
OICAL es un instrumento para la comunicación consensual de las estrategias que investigadores y académicos desarrollan para compartir la información basada en la evidencia científica al servicio los sistemas y servicios de salud bucal de América Latina.
Las funciones operativas del OICAL para cumplir con la misión expresada son:
1. Favorecer la competencia de los equipos participantes en los relevamientos epidemiológicos, mediante calibraciones sistemáticas.
2. Monitorear el perfíl epidemiológico de la caries dental, sus determinantes y sus consecuencias en las poblaciones focalizadas.
3. Difundir las líneas de investigación en desarrollo por los diferentes equipos, tendiendo a la creación de estudios multicéntricos o colaborativos.
4. Informar fehacientemente el impacto de las intervenciones realizadas en la región para el control de la caries dental y sus determinantes, considerando la inclusión de un repositorio de publicaciones pertinentes (citas requeridas).
FASES DEL PROYECTO